domingo, 12 de junio de 2011

Moviento 15 de Mayo

"SPANISH REVOLUTION"
(nótese la ironia)
El Movimiento de indignados 15-M es un movimiento ciudadano surgido en España el día 15 de mayo de 2011 con la intención de promover una democracia más participativa alejada del práctico bipartidismo PSOE-PP. Aglutina a parados, mileuristas, amas de casa, inmigrantes y ciudadanos en general con un lema: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros».o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros»
En este párrafo tan conciso, wikipedia nos resume lo que viene siendo este bochornoso y penoso asunto del llamado movimiento “15M”.
Parece ser que la “delicada” situación económica actual, unida a otros muchos factores como el descontento ciudadano ante la clase política, el aumento del desempleo y un largo etc. Han logrado “aunar” a la dividida e individualizada sociedad española bajo un mismo grito reivindicativo.  Pero ¿Qué se pide realmente?¿Y qué medidas piensan tomar esta gente para llevar a cabo esta reivindicación?. He aquí el problema. Al parecer a este “movimiento” , podría sentenciársele el típico “el que mucho abarca, poco aprieta” como bien afirma el dicho popular. Y es que, ciertamente el  “manifiesto” de los objetivos a conseguir  hecho público por el movimiento recoge multitud de proposiciones , muchas de las cuales ,si no tienen un marcado carácter utópico, son simplemente irrealizables  por el movimiento como tal. Esto es así porque (valga la redundancia) éstas no van a conseguirse entonando el “canto a la libertad de J.A.Labordeta” a ritmo de guitarrita (Como muestran las imágenes de TV) o simplemente ocupando la plaza del sol esperando a que alguien se mueva verdaderamente.

“En una revolución se triunfa o se muere, si esta es verdadera”.
Ernesto Guevara
Tal vez, parte de la culpa del fracaso del movimiento, se deba a la falta de organización del mismo. La ausencia de “líderes” o personas que encaminen la revolución imposibilita de por sí cualquier pretensión. Aunque, por otra parte, este hecho es beneficioso en el sentido de que ello impide que los poderosos puedan “decapitar” la convocatoria. A este hecho hay que sumarle la ignorancia e hipocresía de muchos de sus defensores,  que crean un ambiente de ambigüedad y confusión que termina por derrumbar la protesta.
En mi opinión, el “#15M” ha sido uno más de los embarazosos y frustrantes acontecimientos del panorama nacional actual, se ha intentado hacer una versión cutre, “a lo Spanish” de las recientes revoluciones árabes que han puesto en jaque a los magnates del petróleo, y no se ha conseguido, ¡ni mucho menos!

miércoles, 9 de marzo de 2011

1.- Analiza la forma del texto (figuras estilísticas, posibles tópicos, léxico en relación con el movimiento, verbos y su estilística) y establece su conexión con el contenido.
Figuras literarias:
Paralelismo:
y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato


Anáfora:
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor

Anadiplosis: Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento


Asíndeton y concatenación:Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de la Rioja
Los verbos de movimiento que se utilizan en el poema permiten relacionar acontecimientos, sirven para crear una relación causa-efecto entre los sucesos que se narran, además de éstos verbos se utilizan también las comas para ayudar en este fin . Esta relación es la base del poema.

3.- Escribe un texto donde aclares el significado del poema y sus implicaciones científicas y ético- filosóficas. Asígnale un título que resuma el contenido

“La Ley de Causa y Efecto” es un título que bien pudiera resumir el contenido del poema. El autor, para sostener su tesis utiliza distintas afirmaciones científicas, filosóficas y teológicas. Por una parte el autor utiliza el primer principio de la termodinámica, “la energía ni se crea ni se destruye, simplemente se transforma” para expresar el determinismo de los acontecimientos, es decir la estricta relación causa efecto entre los sucesos. Por otra parte la frase del estribillo de la canción: “ Cada uno da lo que recibe, y luego recibe lo que da” expone una clásica reflexión ética y base moral de casi todas las religiones. Es decir, esta frase quiere decir que dependiendo de la naturaleza los actos que realices, obtendrás en consecuencia. Expresaría más o menos el concepto del “Karma” que utilizan algunas religiones orientales.

lunes, 28 de febrero de 2011

Los autores de la baja Edad Media
Un poco de historia…
La Baja Edad Media sucede cronológicamente a la Alta Edad Media y es el periodo que abarca desde los inicios del siglo XI hasta el Renacimiento. Se trata de un periodo crítico en la historia de la civilización occidental, acontecimientos tan importantes como las cruzadas, la expansión la peste bubónica por toda Europa, la creación del santo oficio, la guerra de los cien años y el descubrimiento de América ,entre otros, se encuentran dentro de este transcendental periodo. Todo ello anuncia el fin del sistema feudal, el auge de la burguesía y resurgimiento cultural, social y económico del renacimiento.  Aunque la Baja Edad Media también es el momento de máximo poder de la Iglesia Católica. Ese dominio de la Iglesia se puede ver en los grandes templos góticos de las ciudades medievales y en la importancia de los caminos de peregrinación, como el Camino de Santiago. No obstante, el teocentrismo característico de la edad media, va siendo remplazado por el antropocentrismo.
En España la reconquista cristiana alcanza su auge con la expropiación de todos los territorios de Al-andalus. Granada cae en 1492, año en el que también se descubre América. Con este hecho se consolida la unión de los reinos peninsulares ( a excepción de Portugal) esto produce el surgimiento de España. En esta época, los reyes católicos crean el “tribunal del santo oficio” la llamada inquisición, que perduraría hasta los inicios del siglo XIX, cuando su abolición es recogida en la constitución de 1812. Socialmente, de la tres culturas existentes a lo largo de la baja edad media, solo queda la cristiana, tras la expulsión de los judíos y moriscos. Además, en este periodo se produjo una importante crisis demográfica, causada en parte por el bajo rendimiento de la agricultura y por la mortalidad y virulencia de la peste negra que azotó la península. Todo ello produjo a su vez una crisis económica, que consolidaría posteriormente el auge de la nueva clase social de comerciantes adinerados (Burguesía) y la creación y restauración de las ciudades.
 
 
 
Todos estos acontecimientos gozan de gran repercusión en la cultura de esta época. Como se refleja en los cuadros y tapices en los que se representa la muerte,(dada la gran mortalidad de la población en este periodo.


La literatura en la baja edad media.
El castellano es impuesto como lenguaje oficial por Alfonso X , también se inventa la primera Gramática por Elio Antonio De Nebrija. (1441-1522). En cuanto a los estilos y la lengua literaria , se inspiran sobre todo en las formas y los temas italianos, junto con las influencias francesas. Esto se refleja las obras de los siguientes autores.
 
Marqués de Santillana (1398 - 1458)
El Marqués de Santillana, nombre por el que es conocido Íñigo López de Mendoza, Conde del Real de Manzanares y señor de Hita y Buitrago (Carrión de los Condes, Palencia, 19 de agosto de 1398 - Guadalajara, 25 de marzo de 1458), fue un militar y poeta del Prerrenacimiento.
Fue, además, uno de los primeros historiadores de la literatura . Toda su obra puede inscribirse dentro de la Escuela alegórico-dantesca; fue sin duda alguna el más ferviente admirador que tuvo Dante Alighieri en España, y también asimiló lo que pudo del humanismo de Petrarca y de Giovanni Boccaccio.
Es especialmente recordado por sus serranillas, poemas de arte menor que tratan del encuentro entre un caballero y una campesina, a imitación de las pastorelas francesas. Fue el primer autor que escribió sonetos en castellano, estrofa de origen italiano mal conocida aún en Castilla. Escribió además poemas alegóricos y doctrinales (dezires) y lírica cancioneril,
De su obra se puede distinguir:
Poesía
Lírica menor, de la que destacan las Serranillas y las Canciones y decires líricos.
Sonetos
Decires narrativos, entre los que destacan el Triunphete de Amor, El infierno de los enamorados y la Comedieta de Ponça.
Poesía moral, política y religiosa, de la que la obra más conocida posiblemente sea el Bías contra Fortuna.
Prosa
Escritos morales y políticos, como la Lamentaçión de Spaña.
Escritos literarios: el Proemio o Proemio e carta al condestable don Pedro de Portugal
Escritos exegéticos: Glosas a los Proverbios.
Recopilaciones: Refranes que dicen las viejas tras el fuego.

Juan de MENA (1411-1456)
(Córdoba, 1411 - Torrelaguna (Madrid), 1456), poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento español y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.
Es el primer poeta castellano que se plantea crear un lenguaje poéticamente elevado, distinto de la lengua vulgar. El castellano debe a Mena una profunda renovación, dinamizando la sintaxis por medio del hipérbaton e incorporando nuevos elementos y neologismos: para ello toma palabras directamente del latín y sustituye con ellas palabras existentes del lenguaje popular. Utilizaba también palabras esdrújulas, con lo que conseguía una peculiar sonoridad. Tal acumulación de recursos expresivos da a la poesía de Mena una forma barroca y recargada, además de un gran sonoridad y fuerza expresiva. Sus innovaciones, introducidas en un idioma todavía rudo, estaban todavía lejos de la madurez que se alcanzaría durante el periodo barroco, pero Mena es sin duda un precedente imprescindible que facilitó las líneas poéticas desarrolladas posteriormente en la literatura castellana y el más destacado poeta que usó el rotundo y solemne dodecasílabo y la copla de arte mayor. Su obra lírica puede dividirse en dos grupos.
- Poesía cortesana: formada por unas composiciones en general breves, de versos cortos, que siguen la moda de la poesía cortesana.
- Poesía italianizante: no tuvo mucho éxito. En ella se revela como el poeta típicamente culto que se dirige a una minoría preparada.
 
Jorge Manrique, poeta. (1440 - 1479)
(Paredes de Nava, Palencia o Segura de la Sierra, Jaén, 1440 – Santa María del Campo Rus, Cuenca, 24 de abril de 1479), poeta español del Prerrenacimiento, sobrino del también poeta Diego Gómez Manrique.
Su obra poética no es extensa, apenas unas 40 composiciones. Se suele clasificar en tres grupos: amoroso, burlesco y doctrinal. Son, en general, obras satíricas y amorosas convencionales dentro de los cánones de la poesía cancioneril de la época. Sin embargo, entre todas ellas, destacan las Coplas por la muerte de su padre. En ellas Jorge Manrique hace el elogio fúnebre de su padre, Don Rodrigo Manrique, mostrándolo como un modelo de heroísmo, de virtudes y de serenidad ante la muerte. El poema es uno de los clásicos de la literatura española de todos los tiempos y ha pasado al canon de la literatura universal.


Fernando de Rojas (1470-1541)
(La Puebla de Montalbán, Toledo, 1470 - Talavera de la Reina, Toledo, 1541), dramaturgo español de ascendencia judía. Su única obra conocida, la Celestina, es considerada una de las obras cumbre de la historia de la literatura española y la más importante sin duda en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
 
Se cultivan en la obra dos estilos enfrentados: por un lado el culto, donde domina el hipérbaton, la sintaxis latinizante, el léxico preñado de cultismos, las metáforas, el párrafo largo y las citas grecolatinas; y por el otro, el popular, menos afectado, de frase corta, lleno de diminutivos, de refranes y frases hechas, en tono coloquial y con frecuentes exclamaciones. Abundan además las geminaciones , los paralelismos y las antítesis. Se hace un inteligente uso del aparte y del monólogo.

 
 

martes, 15 de febrero de 2011

Tareas- El Libro del Buen Amor (Deberes 15/2/2011)

1.- Tras una lectura de los versos 444 a 459 del enlace de arriba, donde se realiza una caracterización moral de la dama, haz un resumen y resalta aquellos aspectos que te parezca que constituyen una crítica.La verdad, no he entendido casi nada de este fragmento, Aun así, perece una especie de enseñanza o moraleja para un hombre casado o enamorado acerca de cómo tiene que tratar a su querida. 
2.- Luego compara los tópicos de la belleza femenina ( v. 429 a 435) y la descripción de la serrana ( 1006 a 1024):

 El tópico de le belleza femenina que aparece en este fragmento es el estereotipo de mujer germánica ,de estatura menuda, caderas anchas, cabeza pequeña ,cabellos rubios y ojos azules etc. Irónicamente, este ideal de belleza se destruye en el fragmento de la serrana, que representa todo lo contrario a dicha estética.

¿Qué argumentos de autoridad se usan?Arcipreste, hace referencia a Publio Ovidio Nasón (poeta romano) y a Pánfilo de Anfipolis (pintor), utilizándolos como argumentos de autoridad

Analiza las comparaciones, enumeraciones, epítetos y otras figuras literarias que se usen en las descripciones.
Comparaciones: "cabellos muy negros más que corneja lisa;", "Las orejas mayores que de añal burrico."
Enumeraciones: "el su pescueço negro, ancho, velloso, chico”
Epítetos: "yegua caballar"
Hipérbole “Más ancha que mi mano tiene la su muñeca“

Hipérbaton "valdríasete más trillar en las tus barbas"
Apóstrofe "si Dios no me socorre."
Gradación: “Braço, Muñeca, Mano, Dedo”


¿De qué forma se ve reflejado el lenguaje coloquial?El lenguaje coloquial se muestra en las comparaciones, adjetivos, expresiones y metáforas que el autor utiliza con humor para describir a la serrana

¿Aparece algún elemento propio del Mester de Juglaría o goliardesco?
Por la connotación burlesca y ridiculizante que se le da en el fragmento a temas como el amor y la belleza, podríamos encontrarnos ante una influencia Goliardesca.
Apreciamos las características del mester de clerecía en la estructura métrica, en la rima, en la riqueza conceptual y léxica, en las referencias literarias o históricas propias de escritores cultos, etc. Por otra parte, En el Fragmento de la serrana se hace una referencia Bíblica , concretamente se cita el Apocalipsis de San Juan Evangelista, lo que nos indica que el autor era perteneciente o relativo al clero.


2.- Una vez leía la entrada publicada con el título eros y thánatos ( amor y muerte), contesta a las siguientes preguntas:El título actual dado a toda la obra (Libro de Buen Amor). Lo propuso el filólogo Ramón Menéndez Pidal en 1898. Este título se fundamenta en que el Libro es fundamentalmente un catálogo de artes amorosas, con la supuesta intención de evitar el “loco amor” y promover el “buen amor”
-¿Qué quiere decir "lenguaje de inversión"?Creo que lo que quiere decir esta expresión significa algo así como que el autor utiliza una especie de sarcasmo o ironía en el lenguaje de la obra, por el cual ,habla de lo que no es correcto para resaltar o defender lo que el , verdaderamente, considera correcto.-¿Por qué es considerada la obra un ejemplo de originalidad?La influencia que guarda la obra derivada de la convivencia de las tres culturas de la España medieval, junto con una visión burlesca y de los moldes literarios, hace del libro un ejemplo de originalidad.-¿A qué se debe el título de la obra?

- ¿Qué elementos que rompen el código del tópico de la "adecuación moral" aparecen en la aventura con la vaqueriza?En esta narración se destruye el arquetipo de la mujer como ser delicado y sensible, a través de la descripción burlesca que realiza Arcipreste sobre la serrana con la que se encontró en la sierra










martes, 28 de diciembre de 2010

Biografia Luis Cernuda

LUIS CERNUDA.Nace en 1902 en Sevilla. Allí fue alumno de P.Salinas. Partidario de la República, se exilia en 1938. Viaja por G.Bretaña y Estados Unidos y muere en México, en 1963. Soledad, dolor, sensibilidad... son notas características de la personalidad de Cernuda. Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un "inadaptado". Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer... También de los clásicos, en especial de Garcilaso. Hay una voluntad de síntesis muy propia del 27.  Su obra se basa en el contraste entre la su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodea (la realidad). Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor (exaltado o insatisfecho).  Posee Cernuda un estilo muy personal, alejado de las modas. En sus inicios toca la poesía pura, el clasicismo y el Surrealismo, pero a partir de 1932 inicia un estilo personal, cada vez más sencillo (de una sencillez lúcidamente elaborada), basado en un triple rechazo:  -De los ritmos muy marcados (uso fundamental de versículos). -De la rima.  -Del lenguaje brillante y lleno de imágenes: desea acercarse al "lenguaje hablado, y el tono colo-quial" (lenguaje coloquial que esconde una profunda elaboración. Desde 1936 Cernuda reúne sus libros bajo un mismo título: La realidad y el deseo, que se va engrosando hasta su versión definitiva, en 1964. Esta obra está formada por varios ciclos:
1)Inicios: poesía pura (Perfil del aire, 1924-27; fue muy mal recibida; D.Alonso declara que aún estaba "inmaduro") y clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda, 1927-28)  2)Surrealismo: Un río, un amor, 1929; Los placeres prohi-bidos, 1931. 3)Su obra capital es Donde habite el olvido (1932-33), con un lengua-je ya propio; es un libro desolado y triste, tremendamente sincero. En esta línea se sitúa Invocaciones a las gracias del mundo (1934-35), que incluye el poema "Soliloquio del farero", sobre el tema de la soledad. Tres temas fundamentales en esta obra: la belleza de los cuerpos masculinos, el destino del artista, la filosofía de la soledad.  Después de la guerra continúa con su línea de depuración estilística, y trata temas como el de la patria perdida, recordada con añoranza o rechazada. Persiste su amargura. Desolación de la quimera (1956-62): es un balance
final, sin retractarse ni disculparse.  En prosa escribe Ocnos (1942) evocación de Andalucía desde la distancia y Variaciones sobre tema mexicano. También fue un crítico literario bastante agudo. Y traductor (de Hölderlin y Shakespeare).

Quisiera estar solo en el sur
Quizá mis lentos ojos no verán más el sur
de ligeros paisajes dormidos en el aire,
con cuerpos a la sombra de ramas como flores
o huyendo en un galope de caballos furiosos.
El sur es un desierto que llora mientras canta,
y esa voz no se extingue como pájaro muerto;
hacia el mar encamina sus deseos amargos
abriendo un eco débil que vive lentamente.
En el sur tan distante quiero estar confundido.
La lluvia allí no es más que una rosa entreabierta;
su niebla misma ríe, risa blanca en el viento.
Su oscuridad, su luz son bellezas iguales